

una salida industrial para el apoyo artesanal
Origen
Para unos la ocarina se remonta a la América Prehispánica, donde ha sido arqueo-lógicamente documentada en varias culturas como la cultura maya, es decir, en México, Belice y Guatemala. por lo general fabricada en arcilla del tipo greda, hueca en el centro y de diferentes tamaños, no sobrepasa los quince centímetros, es aproximadamente del largo de la mano.
Otras teorías le otorgan origen europeo, una tercera vía la considera procedente del lejano oriente asiático aunque se cree fuertemente que es un derivado del Pututu.

Tipos de ocarinas

Existen diferentes tipos de ocarina, que varían en su forma y el número de agujeros.
-
"Transversales", es el modelo más conocido de ocarina. Tiene una forma redondeada y se sostiene con las dos manos en posición horizontal. Dependiendo del número de agujeros, el músico sólo tiene que abrir un agujero más pequeño que el anterior para ascender en la escala tonal. Las dos ocarinas transversales más comunes son la de diez orificios (creada por el italiano Giuseppe Donati) y la de doce orificios.
2."Colgantes", las hay de dos tipos:
-
El colgante inglés o "English Pendant", pequeña y manejable. Utiliza un sistema de digitación inglés con cuatro a seis orificios.

"En línea", llamadas también de "fusión" (de las colgantes y la transversal). Son pequeñas y compactas, sin embargo tienen más agujeros que las colgantes y permiten ascender en el tono como en el modelo lineal de los dedos en lugar de las combinaciones de dedos.

2. El colgante peruano, precolombino y de origen incaico, usado como instrumento musical en festivales, rituales y ceremonias. Suele presentarse con diseños de animales, pero también abundan los tradicionales ejemplares ovalados con ocho orificios.


"Ocarinas con llaves", fabricadas experimentalmente a partir de finales del siglo XIX.
"De múltiples cámaras", más conocidas como ocarinas "dobles" y "triples" y con mayor riqueza tonal. Están diseñadas para tocar acordes y conseguir mayor riqueza armónica.

Rituales
ciertamente la manera de producir melodías que debieron acompañar sus actos litúrgicos. Las ocarinas son piezas escultóricas de mucha fuerza. Representan dioses, mitos, o de todas maneras, figuras mezclas de animales y hombres que aparecen con adornos de serpientes con sus cabezas erguidas. En algunos casos con garzas que también posan quietamente con sus picos para redondear las ocarinas. Los huecos destinados para ser tapados con los dedos y lograr los sonidos tienen adornos a base protuberancias o incisiones. En la parte inferior aparece el sitio para soplar pero como si se tratara de una boquilla de flauta de pico. Las ocarinas tienen una total conformación musical. Son hechas para producir sonidos y podrían ser sus únicos instrumentos melódicos y por tanto, muy amadas y representantes de sus querencias musicales y religiosas.