

una salida industrial para el apoyo artesanal
Analizando los animales endémicos de Colombia y mirando sus características principales se abstraen para la realización de ocarinas, hechas en guadua para evocar reacciones satisfactorias al momento de verlas o escucharlas.
Entre estas encontramos el:
Oso: se abstrae del oso de anteojos ya que este cumple un papel fundamental en transportar semillas y pones para la repoblación de estos en la selva. Siendo así su forma ovalada con de una pipa.
Cóndor: de aquí hay dos características su plumaje que lo caracteriza y la fuerza que ella tiene, estas se representaron en una geometrizacion del ave siendo la representación de la fuerza de esta ave y la otra en sus alas o plumaje que lo caracteriza.
Perezoso: este es el oso perezoso que se caracteriza por su lentitud y sus extremidades largas y sus curvas, representándose así en una forma alargada y con curvas en forma de garras.
Raver: esta es la ocarina que caracteriza a la rana verde de ojos rojas, se caracteriza por las almohadillas que tiene en sus patas para adherirse, su forma es ovalada con un corte por toda la mitad creando una cara plana.